Este es nuestro espacio , un canal de comunicación entre el jardín y las familias...
Para acompañarnos en esta hermosa tarea de enseñar y aprender.
Los invitamos a que dejen sus comentarios, nos encanta saber sus opiniones e inquietudes!
En 1492, los nativos descubrieron que eran indios, descubrieron que vivían en América, descubrieron que estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un dios de otro cielo, y que ese dios había inventado la culpa y el vestido y había mandado que fuera quemado vivo quien adorara al sol y a la luna y a la tierra y a la lluvia que la moja"
[Eduardo Galeano - Día del descubrimiento]
Durante muchos años, la fecha se distinguió por alentar una visión parcial y reductora. Las ideas de conquista, descubrimiento y crisol de razas, entre otras, conformaban una postal estancada en el tiempo, intencionadamente alejada de los elementos no queridos por la historia oficial, indiferente a cualquier cuestionamiento sobre el pasado y el presente de las comunidades involucradas. El cambio en el significado de la fecha, "implica armonizar la legislación nacional con el derecho de los pueblos indígenas, consagrando y reconociendo que los derechos humanos tienen los caracteres de universalidad, indivisibilidad e interdependencia", menciona el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). En el "Día del respeto a la Diversidad Cultural”, se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el diálogo para una diversidad cultural, como también la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios de Nuestra América.